
GESTIÓN DE ENFERMERÍA

Las enfermeras que estamos en contacto directo con los pacientes con cáncer, como aquellos que son sometidos a tratamiento antineoplásico, somos los profesionales que se encuentran en un lugar privilegiado para considerar las necesidades individuales de estos pacientes y establecer con ellos una relación de ayuda, brindando los cuidados que apoyen su pronta recuperación .
Cada paciente que llega al servicio de quimioterapia necesita ser abordado de forma holística, de manera que se cubran todas sus necesidades; ya sean físicas, emocionales, espirituales y de aprendizaje a todo lo nuevo que tiene que experimentar y afrontar de la forma más asertiva.
Con todo esto, podemos elaborar un plan de cuidados que nos guie en la atención del paciente oncológico durante su sesión de quimioterapia, y asimismo, se puede adaptar según las condiciones de cada paciente.
PLAN DE CUIDADOS: PACIENTE ONCOLOGICO EN TRATAMIENTO DE QUIMIOTERAPIA AMBULATORIA
Objetivos generales:
- Brindar cuidados enfermeros que garanticen el cumplimiento adecuado del tratamiento quimioterápico.
- Educar al paciente sobre su autocuidado durante la sesión de quimioterapia.
- Establecer una comunicación eficaz y online slots asertiva con el paciente y su familia.
- Controlar los posibles efectos adversos inmediatos producidos por la quimioterapia .
- Evitar extravasaciones de drogas citostáticas.
- Educar a la familia o online slots cuidador principal sobre los cuidados que online casino deben de saber para el bienestar del paciente después de la quimioterapia.
Criterio de aplicación:
Este plan de cuidados esta dirigido a aplicarse a los pacientes oncológicos que reciban tratamiento de quimioterapia ambulatoria: servicio de quimioterapia ambulatoria, centro oncológico o en la atención en su hogar.
Personal responsable:
- Enfermera especialista en cuidados enfermeros oncológicos.
- Enfermera general capacitada y entrenada en la administración de antineoplásicos.
IMPORTANTE.
Antes de iniciar el tratamiento de quimioterapia debemos tener en cuenta lo siguiente:
- Debemos verificar si tiene programada la cita para la administración de la quimioterapia. Previamente revisamos la indicación medica y que tenga fecha actualizada y no mayor a 5 días de antigüedad.
- Revisar previamente la historia clínica del paciente para estar informados sobre sus antecedentes clínicos de importancia.
- Revisar minuciosamente el tipo de esquema de quimioterapia designado para el paciente.
- Debemos verificar que los datos personales, diagnóstico y tratamiento correspondan al paciente.
A. Valoración del paciente al inicio del tratamiento de quimioterapia
Al realizar la valoración de enfermería reconocemos a dos tipos de pacientes, los problemas que podamos encontrar en cada uno de ellos serán diferentes y es importante reconocerlo para poder plantear adecuadamente las intervenciones de enfermería, y estos son:
- Paciente Nuevo: es aquel que recibe diagnóstico de cáncer reciente y nunca antes a recibido tratamiento con antineoplásicos.
- Paciente continuador: aquel paciente que tiene sesiones anteriores de quimioterapia, podemos evaluar su respuesta y tolerancia al tratamiento.
Revisar hoja de valoración
Medicarte ofrece consultoría y capacitación al personal de salud referente a tópicos de oncología, con el objetivo de gestionar mejor nuestros cuidados y estandarizar los procesos en el manejo del paciente oncológico. Puedes comunicarte con nosotros.
Déjanos un comentario
1 Comentario sobre "CUIDADOS DE ENFERMERÍA DURANTE LA SESIÓN DE QUIMIOTERAPIA"
oncologia