
La Mastectomía es una intervención quirúrgica compleja en la que se extrae uno o los dos senos, parcial o totalmente. Es considerada como parte del tratamiento para el cáncer de mama.

Una mujer que es diagnosticada de este mal se encuentra de repente ante una situación nueva, diferente e incluso intimidante. Tomar la decisión de someterse a una mastectomía compromete no sólo su condición física, afecta también su parte emocional y psicológica haciéndola cada vez más vulnerable.
Por ello, es importante que se establezca una relación de empatía y comunicación recíproca entre el personal de salud y la paciente, asimismo la presencia de redes de apoyo, como la familia y los amigos. Estos deben estar siempre presentes desde el momento en que la paciente ingresa al centro medico, durante el postoperatorio inmediato, los cuidados en el hogar y las visitas al consultorio para su control.
A continuación te mencionaremos algunas recomendaciones que debes tener en cuenta si tienes que someterte a una cirugía como esta o conoces a alguien que lo hará.

1. Antes del procedimiento:
- El médico te explicará en que consiste la mastectomía, cuáles son las posibles complicaciones, cuánto dura la intervención y te ofrecerá la oportunidad de hacer las preguntas que tengas al respecto. También puedes hacer una lista de preguntas antes de acudir a tu cita para que te resulte más fácil plantear tus dudas.
- Te pedirá que firmes un formulario, llamado Consentimiento Informado, mediante el cual autorizas la realización de esta intervención quirúrgica. Léelo atentamente y pregunta si hay algo que no te resulta claro.
- Además de una historia clínica completa, tu médico puede necesitar pedirte que te hagan algunos análisis de sangre y otras pruebas para asegurarse de tus condiciones físicas en el preoperatorio. También es importante que le menciones todas tus alergias, tus antecedentes de enfermedades, medicamentos habituales que ingieras, pues podría ser necesario suspenderlas antes de la cirugía.
- Un día antes de la fecha indicada para tu intervención deberás guardar ayuno, por lo menos ocho horas antes del procedimiento, generalmente después de la medianoche.
2. Cuidados generales tras la cirugía durante la estancia hospitalaria:
- Para favorecer la recuperación inmediata es importante la movilización precoz. Aunque sientas miedo de hacerlo, ya sea por el dolor, las sondas para drenaje y los vendajes que llevas después de la cirugía, debes iniciar tu rehabilitación 24 horas después de la intervención y de forma progresiva. El hecho de no mover ni estirar el brazo para evitar el dolor y el miedo de estropear la cirugía puede propiciar contracturas musculares que perpetuarán el dolor y la falta de movilidad. Es necesario romper con este círculo vicioso y restablecer cuanto antes tu rutina habitual.
- Puedes comenzar con movimientos simples como levantarte del sillón, ir al baño y realizar movimientos pasivos en el brazo afectado.
- Mantener el brazo del lado operado elevado y apoyado sobre una almohada. Esto favorece la circulación sanguínea y disminuir el edema.
- Evitar la toma de presión arterial, la extracción de muestras de sangre, canalizaciones de vías periféricas e inyectables en el brazo afectado. Cuando realizan una mastectomía es posible que extraigan los ganglios linfáticos de la zona axilar, provocando que el brazo corra el riesgo de acumular líquidos y en consecuencia una infección.
- Si tienes dudas, despéjalas preguntando a tu enfermera y puedan elaborar un plan de cuidados para el hogar.

3. Una vez en casa sigue las siguientes recomendaciones:
- Mantener la piel de la zona operada limpia y seca.
- Utiliza un jabón neutro ya que protege y equilibra la sequedad de la piel.
- Después de la ducha o el baño seca bien la zona de la herida.
- Puedes utilizar desodorantes, preferiblemente aquellos menos irritantes y con menor contenido de alcohol.
- Aplica crema hidratante con frecuencia. Es importante mantener la piel de la zona afectada limpia y bien hidratada.
- Evita, en lo posible, tejidos sintéticos, ya que estos facilitan la transpiración y el sudor se acumula en mayor cantidad pudiendo irritar tu piel.
- Mantener el vendaje sobre el lugar operado limpio y seco.
- Es posibles que lleves unas sondas justo debajo de la herida para drenar la sangre y los líquidos que se acumulan durante el proceso de la cicatrización. Debes vaciar el dren, medir diariamente el volumen del líquido extraído y mantener del reservorio.
- Para mantener el vacío del drenaje , éste debe permanecer sin ningún contenido el mayor tiempo posible; esto es sencillo de notar ya que muchas veces el recipiente, suele tener la forma de un acordeón, es transparente. Es importante informar cualquier problema en el manejo del drenaje.
- Evite las actividades enérgicas durante aproximadamente seis semanas posteriores a la cirugía.
- Evita que te tomen la presión arterial, te extraigan sangre o recibir inyecciones en este brazo. Ya lo mencionamos antes, pero es importante recordarlo para evitar la aparición del linfedema.
- Usa guantes para lavar los platos, hacer los quehaceres del hogar y limpiar el patio.
- Evita prendas muy ajustadas y aquellas que ejerzan presión .
- No uses nada que pueda apretarte el brazo como por ejemplo las pulseras, los anillos, el reloj e incluso el elástico de las mangas, nada que provoque mayor presión en el brazo del área afectada.
- No lleves nada pesado en este brazo. Lleva la cartera en el otro brazo.
- Utiliza una afeitadora eléctrica si deseas depilarte las axilas, puedes usar crema hidrante luego del procedimiento.
- Evita lastimarte el brazo con golpes fuertes, heridas, arañazos, picaduras de insecto y pinchazos con objetos punzantes.
- Ten cuidado con el uso de la plancha, con el manejo de utensilios cortantes o ?punzantes en la cocina.
- Utiliza guantes para tareas de cierto riesgo (jardinería, etc.). Tienes que evitar en lo posible cualquier daño o infección en el brazo afectado.
- Evita exponerte por largo tiempo al sol. Utiliza blusas de mangas largas y bloqueador solar.
- En cuanto a la alimentación después de la cirugía es importante mantener una dieta equilibrada que incluyen los siguientes: ingerir verduras frescas y cocinadas, ?productos lácteos, alimentos con fibra y fruta fresca, beber casino online abundante agua, no abusar de los alimentos ricos en ?grasas que favorezcan el sobrepeso, reducir el consumo de sal y de café, ya que ambos ?facilitan la formación de edemas.
- Comer cítricos, vegetales de hoja verde, cereales integrales; carne magra como el pollo, el conejo y la pavita, pescado y huevos. Favorecen la cicatrización herida por su gran contenido de calorías, proteínas, vitaminas y minerales que tu cuerpo necesita.
4. Ejercicios y fisioterapia después de una mastectomía:
Como ya se ha explicado anteriormente, el ejercicio realizado de manera precoz favorece la recuperación progresiva del movimiento, disminuyendo el dolor y las casino online secuelas físicas que son consecuencia de la intervención quirúrgica, permitiendo así la reincorporación paulatina a tu vida familiar, laboral y social. A continuación te enseñamos algunos ejercicios que puedes realizar:

a. Ejercicios respiratorios. Nos ayudan a mantener una buena oxigenación y a relajarnos. Realiza sesiones de 10 a 12 inspiraciones profundas 3 a 5 veces al día, después seguirás aumentando casino spiele progresivamente según lo toleres. No te esfuerces demasiado al inicio, realízalos tranquila y poco a poco. Te describimos brevemente cuáles son:
- Ejercicios diafragmáticos: Toma aire por la nariz, retenlo unos segundos hinchando el abdomen y expúlsalo lentamente por la boca (controla el movimiento del abdomen colocando tus manos sobre él).
- Ejercicios torácicos altos: Inspira expandiendo la parte superior del tórax, retén durante unos segundos y espira lentamente por la boca (coloca tus manos en la parte alta del tórax para controlar el movimiento).
- Ejercicios torácicos bajos: Inspira expandiendo la parte inferior del tórax, retén durante unos segundos y a continuación espira lentamente por la boca (coloca tus manos a nivel de las últimas costillas para controlar el movimiento).

b. Ejercicios para favorecer el flujo linfático del brazo afectado. Repite los ejercicios 3 a 5 veces al día según tu tolerancia. Si aparece dolor puedes detenerte y descansar un poco. Recuerda que realizando los ejercicios de forma frecuente y progresiva puedes obtener mayor movilidad, evitar complicaciones y disminuir el dolor:
- Sentada en una silla eleva lentamente el brazo hacia delante abriendo y cerrando la mano. En la misma posición, separa el brazo lateralmente abriendo y cerrando la mano.
- Sentada frente a una mesa, coloca la mano sobre un libro que repose en la mesa, desliza el libro lentamente hacia delante (hasta comenzar a sentir una molestia) y vuelve a la posición inicial.
- Repite el ejercicio anterior, pero sentada lateralmente a la mesa y moviendo el brazo hacia delante y hacia atrás.
- Sentada sobre una silla, sujeta una toalla por la espalda con una mano por arriba y otra por debajo y realiza movimientos hacia arriba y hacia abajo. También puedes realizarlo durante tu baño en la ducha.
- Con el codo doblado y apoyando tu mano en la pared, sube con los dedos, como si caminaras por la misma. A este ejercicio le llamamos “El camino de la arañita”. Haz lo mismo en posición lateral a la pared para que suba la “Arañita”.
- Realiza el gesto de peinarte. Lleva la mano desde tu nariz hasta la nuca.
- La mano del lado operado debe colocarla en el oído contrario, extendiendo el brazo lateralmente y luego pasarlo por encima tu cabeza hacía el oído del lado opuesto.
- Finalmente realiza el gesto de abrocharte el sujetador de tu sostén por la espalda.

c. Ejercicios para prevenir el linfedema. Es importante que una vez que hayas recuperado la movilidad de tu brazo y no tengas molestias, realices estos ejercicios en sesiones de 5 a 10 repeticiones por lo menos dos veces al día:
- Coge un bastón o un palo con las dos manos y elévalo por encima de la cabeza.
- Con los brazos en cruz, elévalos hasta juntar las palmas de las manos.
- Colocando ambas manos entrecruzadas en la nuca, junta los codos hacia adelante y luego sepáralos al máximo sin soltar las manos.
- Parada frente a una pared, dibuja un círculo lo más grande posible con el brazo afectado, primero en un sentido y luego en el otro.
- Con los brazos extendidos hacia delante, a la altura de los hombros, flexiona los codos a la vez que cierras el puño y vuelve a estirar el brazo mientras abres las manos.
- Mueve tus brazos, como si estuvieses nadando.
- Flexiona y extienda ambas muñecas. Puedes realizar 10 repeticiones.
- Junta las manos delante del pecho y aprieta una contra la otra, durante 5 segundos. Puedes hacer 10 repeticiones.
5. Llama o acude a tu consulta si ocurre lo siguiente:
- Signos de infección, incluso fiebre y escalofríos, temperatura oral mayor de 38°C que se sostenga por 24 horas o más.
- Enrojecimiento, inflamación, aumento del dolor, sangrado excesivo o secreción en sitio de la incisión.
- Tos, falta de aire, dolor en el pecho, náuseas o vómitos intensos.
- Enrojecimiento, calor, inflamación, rigidez o endurecimiento del brazo o de la mano del lado del cuerpo donde se extrajeron los ganglios linfáticos
- Síntomas nuevos e inexplicables.
- Bultos o cambios en la piel de los tejidos circundantes del área operada.
Buscas atención especializada y deseas mayor información. Escríbenos y separa tu cita. Te esperamos.
Información tomada de: http://www.seom.org/seomcms/images/stories/recursos/infopublico/publicaciones/folleto_n14.pdf
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/mastectomia.pdf
Déjanos un comentario
178 Comentarios sobre "CUIDADOS DESPUES DE UNA MASTECTOMIA"
Hola buenas noches tengo una duda mi amo mama le pusieron la sonda solo que ya no le salui nada de liquido y el día de hoy le empezó a salir por debajo del ceno justo donde inician las sondas?? Es normal??
A MI MAMA LE SACARON UNA PARTE DE SENO PORQUE TIENE CANCER TERCER NIVEL PERO LE COMENZO A SALIR SANGRE POR LA NARIZ Y SE SIENTE HINCHADA ES NORMAL?
Muy buenas tardes!
Si se está presentando sangrado, es necesario reevaluación por su equipo tratante. En ocasiones puede ser una complicación derivada de la cirugía. Suele tener una solución pronta y segura. No hay que perder mucho tiempo.
Estimada lectora, la Terapia del drenaje linfático es recomendable para drenar aquellas zonas donde hay acúmulo de líquidos. Es necesario determinar que zonas son las más afectadas para luego pasar a recomendar la terapia más adecuada, mientras tanto, puedes realizar los ejercicios recomendados en esta nota y prevenir complicaciones como el Linfedema. Saludos.
hola buenos dias, mi abuelita de 65 años es sobreviviente de ca de mama, recibio radio y quimioterapia, fue operada hace un año de mastectomia total izquierda posteriormente 5 meses despues se le infecto y estuvo bajo antibioticoterapia, actualmente la herida esta abierta el tejido un poco necrotico alrededor de la misma , el oncologo la dio de alta y le dijo que continue con lavados, mi pregunta es si la herida permanecera abierta o debo llevarla otra vez al oncologo para un injerto, le duele bastante la herida, que puedo hacer? de antemano muchas gracias. saludos
Buenas noches que tiempo despues de realizada una mastectomia radical con vaciamiento ganglionar se puede volver a realizar punciones o toma de tension del lado de la cirugia gracias
Buenas tardes. Mi nombre es consuelo.
ea conveniente ponerse el guante en el brazo y que apriete ?
Que beneficios proporciona ?
Gracias
Buenas tardes me hicieron una masectomia estoy con drenaje son 7 dias pero me arde el brazo como si tuviera una herida de quemadura y se me adormece luego me da punsadas en el codo es normal
hola buenas tardes , cuanto tiempo se deben utilizar las mangas elásticas, mi hermana es paciente de masectomia, pero no nos dan ninguno tipo de información
hola quisiera que por favor me dijeran cuantos días es conveniente dejarse el vendaje, me quitaron un tumorcito de mi manma izquierda y un ganglio, yo nunca me he sentido mal, ni antes ni después de la cirugía, solo que ahora me canso pronto,me lastima el calor del sol o de la estufa, me operaron el 8 de abril del 2016, gracias
Muy buenas tardes:
Respecto a los vendajes, debemos comentarle que la duración usual es de unas 24 a 48 horas. Realizamos el vendaje para ocluir el posible sangrado a partir de las venitas que han debido ser cortadas en el acto de la tumorectomía. Estas variaciones en el tiempo sin embargo, debemos dejarlas a criterio del equipo médico tratante, pues en la consulta es donde se toman las decisiones más convenientes. Si hubiesen signos de hemorragia no controlada, deberá ser compensada por su cirujano correspondiente. No debe perder de cerca sus controles.
gracias¡¡¡
Buenas noches, a mi esposa le realizaron una mastectomia radial y extraccion de ganglios de la axila izquierda, y el dia de hoy a sentido muy entumecido el brazo, es normal?, la cirugia la realizaron el miercoles 18 de Mayo.
Querido José:
Luego de una mastectomía radical de este tipo se pueden esperar algunas complicaciones en el mediano y otras en el largo plazo. La sensación de entumecimiento o adormecimiento posterior a la operación forma parte de las molestias habituales y no suelen implicar peligro alguno. Puede ayudar el inicio de terapia física y de rehabilitación, los cuales a través de sencillos ejercicios irán mejorando la sensibilidad del brazo afectado. Siempre mantengámonos en contacto con el equipo médico tratante a fin de monitorizar de cerca la evolución del caso.
Estimado José:
Aparentemente no nos está llegando su pregunta completa…
Me operaron el 10 de mayo de 2016, despues que me sacaron la zonza todavia me siguen drenando con geringa eso es normal??, podre jugar raqueta despues de mi recuperacion pero cuando tiempo sera ?? o no podre jugar ??
Tengo 20 días que me hicieron la mastectomia pero tengo la parte sonde finaliza la herida inflamada y el pecho me lo siento duro que puede ser eso.
Me relizaron una mastdctomia raducal y me retiraron varios ganglios el 13 de abril mi pregunta es en cuanto tiempo puedo regresar a mi trabajo que consiste en planchar….y me han comentado que tengo que cambiar de trabajo por la cirujia que me aconseja usted….. muchas gracias y Dios lo bendiga
Hola a mi mama la operaron el dia martes de cancer de mama le sacaron ganglios le dijieron que no puede ponerse pulseras anillos ni que le saquen sangre ni le tomen la precion de ese brazo eso va a ser para toda la vida y cuanto es el tiempo de recuperacion
Buenos dias. Mi mama hace dos días fue sometida a una masectomia total en el seno derecho. Salimos con instrucciones para la limpieza del drenaje pero no sabemos cuánto es el volumen del drenaje que debe considerarse normal. Ella en 24 horas drena aproximadamente 120 cc. Podriamos considerar esta gran cantidad de fluido normal?. Saludos y gracias.
Buenos días. Hace casi el mes en que me realizaron la mastectomia bilateral con reconstrucción por colgajos y DIEP, además de disección axilar completa en el brazo izquierdo y el centinela en el brazo derecho. Mi duda es a qué se puede deber que ambos brazos se me adormecen? He hecho los ejercicios y el de la arañita. Las heridas en el pecho aún supuran pero en menor cantidad. Le agradeceré mucho una orientación.
Hola buen dia, hace 28 dias me practicaron una mastectomia ahoradora bilateral con rescontruccion con protesis, ya me retiraron los puntos de sutura y actualmente estoy utilizando sosten post operatorio, el problema es que tengo mucho dolor y presion en el area de las mamas, asi como en el brazo derecho que es donde tenia la lesion y donde me extirparon el ganglio centinela, el dolor es tanto que no puedo dormir por las noches. Es esto normal?. Agradecida de antemano por su orientacion, saludos!!!
Buena tarde tengo una hermana operada de un seno se lo extrajeron completo hace cuatro mese tiene su brazo hinchado y duro.estamos preocupados posible que los pulmones se llenen de líquido el es seracarsinormardo la radio terapia sólo se hizo una ya que su brazo se lo impidió le controlaron el dolor con porfina. ¿Que nos rcarsinorma ecomienda?,habra esperanza para seguir ayudandols ya que da dolor verle su brazo cuanto tiempo durara eso espero su repuesta gracias
Hola. Quisiera saber si la precaución de no hacet fuerza con el brazo de mastectomia y vaciado de 7 ganglios es para siempre? Incluye picaduras de mosquitos? Como hay que protegerse de tantas cosas? Puedo realizar trabajos manuales como cortar cartón con tijera, escribir durante una hora con teclado o lapicero? Cual seria el límite de fuerzas a realizar con el brazo vaciado? Gracias
Buenas noches, me realizaron una mastectomia total del seno derecho, el 8 de Abril todo salió bien gracias a Dios y me estoy recuperando satisfactoriamente, pero lo único que me preocupa es que siento un dolor en la espalda cerca de lo que llamamos la paleta y quisiera saber si esto es normal. De antemano muchas gracias.
Operaron a mi mami el 30 de mayo ella quiere hacer sus oficios es casa como planchar barrer cosinar etc puede ella hacerlo o no deberia de arriesgarse
Querida Esperanza:
Tu mamita puede realizar esas actividades, con prudencia. No cargar pesos muy fuertes ni realizar movimientos bruscos mientras hace las labores cotidianas. Hay que tener cuidado para no generar laceraciones en la piel. La prudencia va a ser su estrategia para no inutilizar sus bracitos. Estaremos pendientes de su evolución. Dios las bendiga.
Buenas noches soy paciente de cancer grado 2 me sacaron 3 ganglios de la axila izquierda y el resultado de la biopsia fue negativa hace tres meses me hicieron una mastectomia total de la mama iaquierda pero siento una molestia en la axila quisiera saber porque esa molestia es como si se me inflamara un poquito.
Querida Maribel:
Es posible que en el acto quirúrgico para la extracción de los ganglios se haya producido inflamación en la zona operada. Con el paso de los días, este proceso disminuirá paulatinamente. Sin embargo siempre hay que tener cuidado con exigir esfuerzos físicos a este nivel, pues a veces se producen nuevos eventos que harán lenta la recuperación.
Estamos tranquilos porque la evaluación de estos ganglios en la biopsia, de acuerdo a lo que nos cuenta, ha mostrado que no hay diseminación del tumor de la mama.
Pedimos por vuestra pronta recuperación y nos mantenemos a su servicio.
Dios la bendiga.
Buenos días antes que nada felicidades y a la misma vez Gracias por brindarnos el apoyo a través de esta página,.
Hace 5 días le realizaron mastectomía a mi madre, hoy a presentado un poco de cólicos estomacales, tiene una dieta blanda y esta tomando ketorolaco y cefalexina.
Mi pregunta es si mi madre puede tomar algún medicamento para calmar el malestar estomacal.
Gracias infinitas por atender las necesidades de todos los que aquí escribimos, Dios les bendiga siempre y les de el conocimiento abundante para seguir ayudando a las personas.
¡Muy amables! ¡Bendiciones!
Hola buenos días, soy persona mastectomizada hace ya 15 años, llevo unos días con molestias e incluso dolor en la cicatriz del pecho, puede ser síntoma de alguna recidiva o problema después de tantos años. Muchas gracias
Buenas tardes : A mi esposa le realizaron una mastectomía parcial y la quita de un solo ganglio (principal) según me explicaron se le quitaron 2 tumores . Esperamos aún el resultado del laboratorio del ganglio extirpado , la pregunta es si hay posibilidades de evitar la quimio o no ya que tengo entendido que hay pastillas que reemplazan el tratamiento por vía endovenosa . Gracias
Hola buenas tardes, mi esposa tuvo una cirugía de mastectomia radical derecha con retiro de 10 ganglios, hace 2 meses la cicatriz de la cirugía esta terminando de cerrar, mi pregunta es: para viajar en avión en vuelo de 12 horas, que cuidados debe tener y que recomendaciones me daría gracias. Saludos
hola buenos dias me llamo KATTIUXY GUERRA y recien me realizaron la mastectomia y me sacaron los gangleos del lado izquierdo y como debo alimentarme gracias por saberme guiar bendiciones,fecha de mi cirujia fue el 18 de Octubre del 2016 por la tarde en la ciudad de guayaquil en la clinica Alcibar.
Octubre 22, 2016
TRINY
————————————————————————————–
Buenas tardes
De antemano muchas gracias por su atención.
Me realizaron una mastectomia radical derecha, el pasado 11 de este mes, aún tengo el drenaje hasta el día de hoy todo bien he estado realizado ejercicios para poder mover el brazo ,sólo que hoy tengo un poco de edema en el brazo derecho de la axila al codo, fuera de eso me siento bien, que puedo poner
alguna venda elástica o que puedo hacer?
hola
a mi esposa le realizaron una mastectomia, despues de casi 9 años presento que las venas de esas parte donde estaba el seno se le empesaron a resaltar mas, esto es normal o puede ser cáncer nuvamente
Hola buen dia, a mi madre le hicieron una mastectomía y le quitaron ganglios. A los dos dias la zona se puso ligeramente morada, ahora es muy roja y muuuy morada, la parte donde están las mangueras de drenaje es casi gris o negra. Acudí a urgencias por ese motivo, pero me dicen que no hay problema alguno, solo si oliera mal o saliera una secreción distinta a lo que sale normalmente de la sonda.
https://drive.google.com/file/d/0BysJzeVfn7vDNUpWTlBJQTZrVTA/view?usp=drivesdk
hola soy cristina el 7 de noviembre me realizaron una mastectomia simple se conservo el pezon,la herida no me molesta unicamente el espacio donde escarbaron y quitaron un tumor de 6×5 lo siento sensible…lo que si me molesta es el drenaje que me dejaron..siento como un piquete y es donde el tubo esta sujeto a la piel…el oncologo me dijo que lo retiraria en 3 semanas..me parece mucho..debo drenar un minimo de 30 ml a partir de antier he drenado menos de 20..en si lo molesto es traerlo…cree q seria posible que me lo quitaran o debo esperar mas..graciass!!!
Querida Cristina:
El objetivo de la colocación del drenaje es retirar las secreciones que se producen normalmente luego de una operación de este tipo. Si los volúmenes de líquido son tan escasos, es posible adelantar su retiro.
Estamos de acuerdo con esa medida.
Intente ubicar a su cirujano de modo que pueda compartirle esta inquietud y evaluar el retiro definitivo del sistema de drenaje.
¡Qué Dios la cuide y pueda mejorarse muy pronto!
hola quisiera preguntar: mi amiga hace 5 años le hicieron una mastectomia doble, pero hace poco empezaron de nuevo algunos sintomas como bolitas de nuevo debajo de la costillas y mucho dolor e inchazon en el brazo derecho, mucha tos, dolor en el pecho, vomitos a veces y tambien aveces del estomago.que sera que le pasa de nuevo, por que no quiere consultar al medico.
Al segundo dia de habersle practicado una maste tomia a mi suegra sufre dolor abdominal y se desmaya. Qué pudo haberlo ocasionado? Es normal? Que me recomienda.
Estimado Juan:
Definitivamente no es normal. Recomendamos fuertemente acudir a revaluación con el cirujano tratante.
Saludos y estaremos pendientes.
Fuerte abrazo.
Buenas Noches!
El 16 de noviembre me realizaron una cirugía conservadora de mana y retiro de todos los ganglios del lado izquierdo, aun siento el brazo dormido y ardor debajo de la axila, el dr, dice que paulatinamente se quitara.
Dentro de las actividades de la vida normal , puedo realizar viaje por carretera de aproximadamente 4 horas? Que tan conveniente en seguir una dieta vegetariana?
Aun no tengo resultados de patología.
Gracias
Hola mi nombre es Camila y me realizaron una masectomia total de la mama derecha y extrajeron ademas 27 ganglios axilares ya van 22 dias de la cirugia y la herida esta cerrada ya sin drenajes pero ayer y hoy ha cambiado de coloracion una parte de la herida esta como mas rojo el sector de la misma herida y alrrededor porque sera? Eso si no presento dolor ni ardor nada solo el cambio de color de la piel
Querida Camila:
Los cambios en la coloración de la piel son importantes pues pueden avisarnos de posibles eventos infecciosos. Si persistiera el enrojecimiento que ha observado, o aumentara el mismo, sugerimos acudir a una consulta con Oncología, para actuar a tiempo, en el caso que se estuviera instalando algún evento inflamatorio.
Dios la guarde,
Quedamos atentos a sus indicaciones.
Hola buenas noches,hace 5 años mi señora fue operada del seno extirpaciòn total y 10 ganglios,hace poco luego de estos 5 años le dio un dolor muy agudo en el pecho que duro unos 15 minutos vino el mèdico y comento que esto ocurre porque los nervios en la zona quedaron muy expuestos entonces ante cambios de temperatura pueden reaccionar con dolor,agradeceria un comentario gracias !!!
Querida Mireya:
Respecto a vuestro ardor en la axila, sugerimos una pronta reevaluación médica, pues en algunos casos es el signo inicial de una infección que, al no estar controlada puede ser origen de problemas posteriores.
Sobre el uso del bastón con la mano izquierda: Tratemos de no ejercer presión sobre el lado de la operación, para no favorecer mayor retención de líquidos. Y, si nos es posible, utilizar el lado derecho cada vez que se pueda. De esta manera disminuiremos riesgos de pequeños golpes, heridas o infecciones.
Estaremos atentos a sus dudas, querida Mireya.
Dios los cuide.
Gracias por la sugerencia y darme respuesta que el Señor lo bendiga.
hola hace casi cinco meses me realizaron una mastectomia parcial solo retiraron el tumor maligno pero sin ramificacion estaba encapsulado ahora tengo algunas molestias en la herida operatoria y siento algunos bultitos y como una dureza … podria ser algun punto con algun problema de cicatrizacion
Querida Catherine:
Efectivamente, lo que sucede con frecuencia es que se produce tejido cicatrizal alrededor de la zona operada. Sin embargo, siempre hay que estar alertas, pues algunos tumores pueden tener tendencia a regresar y a manifestarse como nódulos pequeños, por lo que estos hallazgos debe comentarlos pronto en el consultorio oncológico, a fin de asegurarnos que todo sigue bien. En algunos casos va a ser necesario algunos exámenes complementarios. Lo importante, querida Catherine, es no confiarnos y contarlo todo a nuestro médico tratante.
Esperamos lo mejor para Usted y nos mantendremos atentos a sus novedades.
¡Que Dios la bendiga!
hola el 9 de Enero tube mi cirugia de seno mastectomia radical modificada, al momento de la cirugia me pusieron el expansor, no me dejaron sonda y el liquido solo me lo han sacado una vez, mi pregunta es. es normal que el expansor este arriba cerca de la calvicula?, en la parte de abajo del seno tengo muy duro es normal? esta bien que los puntos me los quiten en 1 mes? es normal que todavia sienta dolor? , sobre todo en las noches.
Le agradesco de todo corazon su ayuda.
Hola
Buenas Tardes
a mi hermana la operaron el año pasado. le hicieron una adenomastectomia bilateral y reconstrucción con implantes.
He visto a mi hermana tropezarse varias veces. en una oportunidad le pregunte por que lo hacia y me respondio que no tenia sensación alguna por el pecho. no sentía cuando se tropezaba o cuando se tocaba los pechos. Mi pregunta es, eso será asi por siempre. Ella se quedara sin sentir el pecho por siempre?
Querida Graciela:
Muchas veces, durante la operación, deben cortarse algunas raíces nerviosas que otorgan la sensibilidad a la zona del pecho. Es posible que en el caso de su hermanita haya sucedido algo de esto. Ahora bien, los procesos de regeneración nerviosa son posibles, pero suelen tomar mucho tiempo. Las sesiones de terapia física contribuyen a disminuir la espera, aunque siempre son procesos que demoran algunos meses y en ocasiones, años. Pero, necesitamos mantener el optimismo y las fuerzas para continuar con las terapias.
Dios las cuide.
Sus amigos de MedicArte.
Buenos días, tengo una duda. El 22 de febrero termino 8 sesiones de quimioterapia. Tengo programada cirugía, pero aún no sé en qué fecha, porque el mastólogo me ordenó un examen brca1 y brca2 y el resultado se demora. Quisiera saber ¿Cuánto tiempo puede pasar entre la quimioterapia y la cirugía sin que haya riesgo de metástasis.?