Acerca de los efectos secundarios que pueden aparecer debido al empleo de algunos quimioterápicos es importante el grupo al que conocemos como NEUROTOXICIDAD.

 

Consiste en la aparición de molestias debido al mal funcionamiento de las terminaciones nerviosas.

Conocemos que la función de los nervios es fundamentalmente trasladar información sensitiva y motriz. Es decir, comunicar las sensaciones de presión, tacto, temperatura, placer y dolor, así como permitir el movimiento de las diversas partes del cuerpo, ya sea de las más grandes, como las piernas o los brazos, como también los más finos y pequeños, como la pupila de los ojos, y el movimiento coordinado del músculo cardíaco.

 

El mecanismo por el cual las células del sistema nervioso cumplen su función puede involucrar la participación del ensamble y desensamble de microtúbulos y microfilamentos que se suceden de manera coordinada.

 

¿POR QUÉ ALGUNOS MEDICAMENTOS DE QUIMIOTERAPIA PUEDEN ALTERAR LA FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO?

 

Ciertos productos quimioterápicos funcionan evitando que se complete el proceso de reproducción celular al interrumpir la MITOSIS a través del bloqueo del armado del paquete de microtúbulos que es necesario para completar la formación de las células hijas.

 

 

A esta interferencia deben su poder anticanceroso agentes como los taxanos, algunos de los más usados son:

 

– Paclitaxel.

– Docetaxel

– Ixabepilona.

 

Sin embargo, conocemos que la función de las células que componen el sistema nervioso requiere del transporte de información a través de una red de microtúbulos que funcionan de manera similar a la que usan las células para reproducirse y multiplicarse. Además, muchos de estos microtúbulos les sirven para sostenerse en medio del microambiente celular del sistema nervioso.

 

A la alteración de estas funciones generalmente es atribuida la toxicidad generada con el uso de estos quimioterápicos sobre los nervios tanto sensitivos como motrices.

 

¿CÓMO TRATAR DE DISMINUIR EL DAÑO QUE OCASIONAN LOS QUIMIOTERÁPICOS DE TIPO TAXANOS A LOS COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO?

 

Las estrategias planteadas por la ciencia oncológica ha dibujado algunas opciones para este fin.

 

Estrategias para la administración del producto:

 

Muchos casos de neurotoxicidad por paclitaxel han sido atribuidos a la presencia del CrEL. El CrEL es el vehículo más comúnmente utilizado que acompaña a la formulación del quimioterápico (como también lo es para muchas otras drogas, como vitaminas, agentes anestésicos, sedantes, entre otros). Las observaciones experimentales demostraron el efecto tóxico al sistema nervioso por parte del CrEL.

 

Debido a estos hallazgos se intenta encontrar alternativas al CrEL.

Déjanos un comentario

¡Serás el primero en comentar!

avatar